PUBLICIDAD
El proyecto de investigación SUPERARRAY, liderado por la TU Darmstadt, recibe 3,6 millones de euros.
La Universidad Técnica de Darmstadt (TU Darmstadt) coordina el nuevo proyecto colaborativo SUPERARRAY , dedicado al desarrollo de técnicas de control precisas y estables para procesadores cuánticos. El proyecto se basa en una plataforma que conecta fuentes láser y ubicaciones de memoria atómica, permitiendo la creación de sistemas cuánticos más grandes y fiables, incluso fuera de las condiciones de laboratorio estrictamente controladas.
Objetivo: Procesadores cuánticos escalables y robustos
Al igual que con las computadoras clásicas, un mayor número de unidades de procesamiento se traduce en un mayor rendimiento para las computadoras cuánticas modernas. Sin embargo, los sistemas cuánticos son extremadamente sensibles a las perturbaciones externas. Para que puedan funcionar en condiciones reales en el futuro, será necesario mejorar significativamente su estabilidad , velocidad de reloj y tiempo de operación
Otro aspecto clave reside en aumentar el número de cúbits . Cuantos más cúbits se puedan usar de forma estable, más complejas serán las tareas que se podrán realizar, siempre que la tasa de error se mantenga baja. Equipos de investigación de todo el mundo trabajan para escalar los sistemas cuánticos y, al mismo tiempo, hacerlos más robustos frente a las perturbaciones.
La precisión óptica se une al control cuántico
Aquí es donde entra en juego SUPERARRAY: El grupo de investigación “Átomos – Fotones – Cuantos”, dirigido por el profesor Gerhard Birkl, junto con sus socios FiberBridge Photonics , planqc y MuniQC-Atoms, una arquitectura modular que combina tecnologías ópticas de vanguardia con métodos de óptica cuántica.
Este concepto conecta múltiples fuentes láser a matrices cuánticas atómicas mediante guías de onda. El objetivo es permitir preciso , estable y tolerante a fallos , un paso importante hacia la implementación de ordenadores cuánticos.
Financiación del Ministerio Federal
Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) 3,6 millones de euros para el proyecto en el marco del programa “Sistemas Cuánticos” .
(DARMSTADT – ROJO/PM/MA)