PUBLICIDAD
Una transición justa está adquiriendo importancia, pero el financiamiento sigue siendo el mayor obstáculo.
Como informa ADRA Alemania, la primera semana de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP30 en Belém, Brasil, presenta un panorama claro: si bien se avanza en temas clave como la transición justa hacia sociedades climáticamente neutrales, la financiación climática internacional sigue siendo un serio obstáculo. La organización está evaluando los resultados alcanzados hasta la fecha y contextualizándolos para su trabajo en los países donde ejecuta sus programas.
La transición justa se concreta por primera vez
Según ADRA, la consolidación del principio de "Transición Justa" se considera un gran éxito. Por primera vez, se han establecido mecanismos y requisitos de financiación para apoyar la transformación social y económica hacia estructuras sostenibles.
Carina Rolly, experta en financiación climática y jefa de la delegación de ADRA, destaca su importancia: "Para nosotros, este es un paso importante para los países del Sur Global. Ahora es crucial que los compromisos estén respaldados por recursos y lleguen a las personas a las que apoyamos".
Brecha significativa de financiación para la adaptación
Un tema central de la COP30 es la adaptación al cambio climático. Muchos países del Sur Global ya sufren fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de las temperaturas y la disminución de la seguridad alimentaria.
A pesar de la urgencia, la financiación sigue siendo insuficiente: el Fondo Mundial de Adaptación recibe promesas débiles y los planes nacionales de adaptación avanzan con lentitud. Para organizaciones de ayuda como ADRA, esto implica limitaciones en proyectos relacionados con la preparación ante desastres, la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria.

“Pérdidas y Daños” seguirá funcionando, pero la financiación sigue siendo incierta.
ADRA valora positivamente los avances logrados en el fondo internacional para pérdidas y daños relacionados con el clima. Si bien el fondo se está creando para que esté operativo, sus recursos financieros siguen siendo muy inferiores a los esperados. Al mismo tiempo, el cambio climático es un proceso en constante evolución, lo que significa que la necesidad de apoyo seguirá aumentando.
La financiación climática sigue siendo el principal punto de discordia en la COP30
La cuestión fundamental de cómo financiar la acción climática global a largo plazo sigue sin resolverse.
Los países industrializados prefieren fuentes de financiación privadas, mientras que los países del Sur Global y las organizaciones de la sociedad civil también solicitan subvenciones públicas.
«La financiación privada no llega a las comunidades más vulnerables, o solo lo hace de forma limitada», explica Rolly. «ADRA necesita financiación pública predecible y basada en subvenciones. Eso no es negociable».
Próximos pasos de ADRA tras la conclusión de la COP30
La red ADRA utilizará los resultados de la conferencia para:
- Para alinear mejor los proyectos con una transición y un ajuste justos
- Intensificar el trabajo conjunto con los gobiernos nacionales en los planes climáticos
- Incorporar los conocimientos locales de los países del programa en las negociaciones
- Para atraer financiación y socios para proyectos de resiliencia climática
ADRA señala que aún se necesitan donaciones para apoyar a las personas en las regiones especialmente afectadas. Puede encontrar información sobre la cuenta de donaciones en adra.de/spenden.
(ROJO/PM/ADRA)
Imagen destacada: La delegación de ADRA en la COP30 de Belém. Carina Rolly, última fila, cuarta desde la izquierda. Foto: ADRA Alemania e.V.